Comprometidos con las personas, comprometidos con la salud: Avanzando hacia una estrategia compartida de recursos humanos sanitarios

Banner: Comprometidos con las personas, comprometidos con la salud: Avanzando hacia una estrategia compartida de recursos humanos sanitarios

Ministerio de Sanidad - Sala Ernest Lluch - 2 de Diciembre de 2024

Objetivos

Definir una Estrategia Nacional de Recursos Humanos en Salud que combine innovación, digitalización y sostenibilidad, con una planificación a largo plazo basada en datos de calidad, y que incorpore a los profesionales sanitarios y a los pacientes como un elemento central para garantizar un sistema sanitario que responda a las necesidades de la sociedad.

Siguiendo el esquema del marco Estratégico de la OMS-Europa ( Plan de acción sobre el personal sanitario y asistencial de la Región de Europa de la OMS 2023-2030 File pdf. Will open in a new window - Framework for action on the health and care workforce in the WHO European Region 2023–2030 File pdf. Will open in a new window ), buscamos iniciar con esta conferencia el desarrollo de una Estrategia de RRHH del SNS.

Programa

9:30 - 9:45h Inauguración y bienvenida.

Mónica García Gómez (Ministra de Sanidad)

9:45 - 10:15h Conferencia inaugural: El futuro de los Recursos Humanos en Salud en Europa: Retos y Oportunidades.

Tomás Zapata (Director de la Unidad de Personal y Prestación de Servicios de Salud de la Oficina Regional de la OMS para Europa)

  • Análisis global del estado de los recursos humanos en salud, con una mirada específica Europa/España
  • Principales desafíos estructurales y tendencias emergentes a nivel internacional.
  • Relevancia de los pilares del Framework de la OMS para la estrategia nacional.

10:15 - 11:30h Mesa redonda 1: Planificación basada en datos: La clave para una estrategia de RRHH sostenible en el Sistema Nacional de Salud.

Moderadora: Tania Cedeño (Subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad)

  • Abordaje estratégico de la planificación en materio de Recursos Humanos.
  • Intersectorialidad en la planificación.
  • Fortalecimiento de la capacidad de planificación estratégica, y fomento de la equidad de género en la toma de decisiones.
  • Regulación de la educación sanitaria y de las instituciones de formación, las profesiones y los servicios sanitarios, y refuerzo de la promulgación de leyes que promuevan condiciones laborales dignas.
  • Fortalecimiento de los sistemas de información sanitaria.

Ponentes:

    • Beatriz González (Universidad Las Palmas de GC)
    • Xavier Bayona ( Joint Action HEROES. Institut Català de la Salut)
    • Laura del Campo Albendea. (Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Miembro de CIBERESP).
    • Francisco García (Secretario General de Universidades. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)
    • Isabel Herrando (Jefa de Area en la Unidad de Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. Ministerio de Sanidad)

11:30 - 12:00h Café

12:00 - 13:15h Mesa redonda 2: Retención de profesionales sanitarios: Mejorando las condiciones de trabajo y bienestar.

Moderador: Miguel Ángel Manyez (Técnico de Recursos Humanos del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Servicio Madrileño de Salud)

  • Implementación de estrategias dirigidas a la mejora de las condiciones laborales.
  • Adopción de un enfoque justo y efectivo en la remuneración de los trabajadores sanitarios.
  • Protección de la salud física y mental y del bienestar de los trabajadores sanitarios, y adopción de medidas frente al estigma asociado a los problemas de salud mental.
  • Desarrollo de políticas y prácticas que aborden las inequidades de género.
  • Atracción del personal hacia el ámbito rural y otras áreas infra atendidas.

Ponentes:

    • Íñigo Cortázar (Director General de Recursos Humanos y Transformación. Servicio de Salud de Castilla La Mancha)
    • Agustín Reoyo (Vicepresidente del Comité Consultivo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud)
    • Belén González (Comisionada de Salud Mental. Ministerio de Sanidad)
    • Raúl Calvo (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Salud de Castilla La Mancha)
    • Aina Calvo Sastre (Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Ministerio de Igualdad)

13:15 - 14:15h Almuerzo

Sesión de tarde

14:15 - 15:30h Mesa redonda 3: Estrategias de captación: Nuevas generaciones y diversidad en la fuerza laboral.

Moderador: Fernando Fabiani (Médico de Familia y divulgador)

  • Atracción de nuevas generaciones con condiciones laborales atractivas y una imagen renovada de las carreras sanitarias.
  • Desarrollo de campañas que incentiven a jóvenes estudiantes a ingresar en las profesiones sanitarias.
  • Atracción de jóvenes estudiantes a las profesiones sanitarias.

Ponentes:

    • Yaiza Díaz (Estudiante. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid)
    • Anxo Fernández Villar (Psicólogo Interno Residente. Servizo Galego de Saúde)
    • Álvaro Cerame (Presidente de la European Junior Doctors)
    • Ruth Muñoz (Estudiante TCAE. En prácticas Hospital 12 de Octubre. Madrid)
    • Blanca González (Estudiante Bachillerato Ciencias de la Salud)

15:30 - 16:45h Mesa redonda 4: Optimizar las actuaciones: redefinir los equipos, combinación de habilidades y uso de soluciones digitales.

Moderador: Vicenc Martínez (Asesor)

  • Redefinición de equipos y combinación de habilidades (skill mix).
  • Colaboración con los directores y gerentes en la introducción de sistemas de gestión eficaces para lograr un rendimiento óptimo de los trabajadores sanitarios.
  • Desarrollo de mecanismos reguladores en materia de seguridad del paciente y protección de los ciudadanos.
  • Reconfiguración de los servicios para que sean más eficientes.
  • Mejora en la interacción con los pacientes, promoviendo una cultura de cuidados centrada en el paciente.
  • Promoción del uso apropiado de las soluciones digitales por parte de los trabajadores sanitarios y de los pacientes.

Ponentes:

    • Nieves Fiel Paz (Subdirectora Xeral da Desenvolvemento Profesional. Servizo Galego de Saúde)
    • Margrieta Langins (Nursing and Midwifery Policy Adviser. WHO Europe)
    • Mathias Wismar (Programme Manager at European Observatory on Health Systems and Policies, WHO Europe)
    • Carina Escobar (Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes)

16:45 - 17:30h Debate abierto

Espacio donde los asistentes, tanto profesionales como pacientes, podrán compartir sus puntos de vista y realizar propuestas para la mejora de la atención sanitaria desde una visión colaborativa.

17:30 - 18:00h Próximos pasos: Hoja de ruta para el diseño de la estrategia.

Celia Gómez González (Directora General de Ordenación Profesional Ministerio de Sanidad)

18:00 - 18:15h Cierre de la jornada: Javier Padilla Bernáldez (Secretario de Estado de Sanidad Ministerio de Sanidad)

Presentación: Juan Julián García Gomez (Subdirector General de Cohesión y Alta Inspección del SNS)

Vídeo de la jornada

Conferencia Estatal de RRHH | Comprometidos con la salud

If you want to find any information related to this website, please use the search application on the top of the page