Heridas

Uno de los riesgos asociados a las inundaciones son las lesiones y heridas de tejidos blandos (perforaciones, fracturas y mordeduras de animales principalmente) tanto al inicio, debido al desplazamiento brusco de personas o materiales pesados, como en la fase de resolución y limpieza, al caminar sobre superficies inestables y con visibilidad reducida de los elementos presentes bajo el agua. Además, debido a la presencia de agua contaminada y barro, el riesgo de que estas heridas se infecten aumenta.

¿Cuándo buscar atención sanitaria en caso de herida?

Las heridas leves y superficiales requieren de cuidados de primeros auxilios y revisarse con periodicidad para vigilar la aparición de síntomas de alarma.

Busque de atención sanitaria ante las siguientes situaciones:

  • Heridas abiertas o lesiones, especialmente si se pone roja, se inflama, presenta secreciones o un dolor intenso, o contiene objetos extraños dentro como tierra, madera, metal u otro tipo.
  • Aparición de síntomas como fiebre, dificultad para respirar, palpitaciones o sensación de confusión o aturdimiento.
  • En caso de que la herida se produjera por una mordedura o provocada por un objeto punzante y sucio.
  • Si tiene dudas, acuda a buscar atención sanitaria.

Recomendaciones de cuidados en caso de herida

La administración rápida de primeros auxilios puede ayudar a sanar heridas pequeñas y prevenir infecciones. Ante la aparición de heridas menores, seguir las siguientes instrucciones:

  • Lavarse manos con agua y jabón. Si es posible, usar guantes desechables después del lavado de manos para limpiar la herida y evitar tocarla.
  • Retirar la ropa sucia y accesorios alrededor de la herida.
  • Si sangra la herida presionar directamente sobre la misma y mantenerla lo más limpia posible una vez haya dejado de sangrar.
  • Examinar la herida para comprobar si hay suciedad o cuerpos extraños (en caso de objetos como tierra, madera, metal u otro tipo, buscar atención sanitaria). Mojar con agua embotellada o limpia (o solución salina si está disponible) y limpiar con agua y jabón alrededor de la misma sin introducir suciedad en la herida.
  • Secar la herida con palmaditas, sin frotar y con material limpio (gasa, venda o paño limpio) y cubrir con una venda o un pañuelo limpio seco. No cubrir aquellas heridas sucias sin limpiar.
  • Revisar la herida cada día. Si la herida se pone roja, se inflama o tiene secreciones, o ante la aparición de signos como fiebre, mayor dolor, dificultad para respirar, palpitaciones o confusión o aturdimiento, acudir a un profesional sanitario.
  • Acudir siempre a un profesional sanitario ante la presencia de objetos dentro de la herida, en caso de que se haya producido por una mordedura o provocada por un objeto punzante y sucio.

Recomendaciones de vacunación frente a tétanos ante una herida

No se recomienda la vacunación general frente a tétanos a la población.

En el caso de heridas o laceraciones, el personal sanitario debe realizar una valoración del riesgo de infección por tétanos teniendo en cuenta las características de la herida, el número de dosis recibidas y el tiempo desde la última dosis, siguiendo las recomendaciones de profilaxis de tétanos en heridas File pdf. Will open in a new window

Información adicional

If you want to find any information related to this website, please use the search application on the top of the page