Traslado internacional de piezas anatómicas con fines docentes
Todo el proceso es gestionado por el Ministerio de Sanidad, a través de Sanidad Exterior, y se realiza de forma electrónica mediante la plataforma SISAEX
, accesible desde la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad. Así se garantiza que se cumplan todos los requisitos sanitarios y legales tanto para la entrada como para la salida del país de piezas anatómicas con fines docentes.
¿Qué son las piezas anatómicas y quién controla su entrada o salida de España?
Las piezas anatómicas con fines docentes son partes del cuerpo humano debidamente preparadas y acondicionadas, que se utilizan en universidades, hospitales o centros de investigación para enseñar a futuros profesionales de la salud. Habitualmente se adquieren fuera de España, por lo que es preciso autorizar su entrada en nuestro país. Asimismo, en ocasiones se solicita la salida de España de este tipo de piezas previamente adquiridas en otros países.
La entrada y la salida de estas piezas en España está controlada por el Ministerio de Sanidad, a través de Sanidad Exterior, para garantizar que todo se haga de forma segura, legal y respetuosa.
¿Qué hacer para introducir a España o enviar al extranjero piezas anatómicas o restos humanos con fines docentes?
Si necesitas traer a España o enviar al extranjero piezas anatómicas o restos humanos para actividades de docencia, debes pedir una autorización al Ministerio de Sanidad.
¿Cómo se solicita la autorización?
La solicitud se hace de forma electrónica en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad, disponible en este enlace.
Debes rellenar y enviar el formulario oficial que encontrarás en la plataforma SISAEX.
Es importante aportar toda la documentación requerida, como la información sobre el origen, el destino y el uso previsto de las piezas o restos.
¿Quién puede solicitarlo?
Lo pueden solicitar universidades, centros de investigación y otras entidades autorizadas para actividades docentes o científicas, así como otro tipo de empresas que actúan como intermediarias.
¿Qué documentación necesitas?
- Resumen de la historia clínica del donante.
- Documento en el que se indique el tipo de pieza aportada por cada donante, garantizando que, en caso de existir varias piezas de un mismo donante, puedan relacionarse fácilmente. Si el documento entregado no incluye esa información, el solicitante tendrá que aportar un informe complementario con la relación de donantes y las piezas que corresponden a cada uno.
- Informes sanitarios que descarten hepatitis B, hepatitis C y VIH.
¿Dónde encuentro más información?
Puedes acceder a la ficha del trámite en la página web de la Sede electrónica del Ministerio de Sanidad, pinchando en este enlace.
Si necesitas consultar todos los detalles del procedimiento, puedes descargar el documento oficial aquí:
-
Procedimiento para la entrada de piezas anatómicas en España con fines docentes
-
Procedimiento para la salida de piezas anatómicas en España con fines docentes
Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador