Formación
- Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria (FAPap-AEPap):
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (VII). Factores personales (cont.): trata y explotación de la persona menor de edad (I) (2024)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (VI). Factores personales (cont.): carencia afectiva, conducta antisocial, absentismo y abandono escolar (2024)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (V). Factores personales (cont.): factores de salud y otros limitantes para un buen desempeño en la vida (2024)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (IV). Factores personales. Parto traumático. Malformaciones congénitas. Adopción y acogimiento. Déficit/retraso psicomotor (2023)
-
Maltrato infantil médico inducido por la persona cuidadora (MIMiC) (2023)
-
Las experiencias adversas en la infancia. Detección precoz y prevención de sus consecuencias (2023)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (III). Alteraciones psicológicas y discapacidad funcional (2023)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (II) (2022)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (I) (2022)
-
Prevención y tratamiento del maltrato infantil (2021)
-
Maltrato médico infantil (2021)
-
Abuso sexual infantil (2019)
-
Maltrato emocional (2018)
-
Maltrato infantil por negligencia (2018)
-
Formas clínicas del maltrato infantil (2017)
-
Aspectos jurídicos del maltrato infantil (2017)
-
Maltrato (1): prefacio y aspectos epidemiológicos (2017
)
-
Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia (VII). Factores personales (cont.): trata y explotación de la persona menor de edad (I) (2024)
- Save The Children
- Junta de Andalucía
-
Detección y abordaje de experiencias adversas en la infancia. Enfoque intersectorial para profesionales sanitarios (2024)
-
Prevención de la violencia. Ventana abierta a la familia. Crianza, salud y bienestar infantil. Consejería de Salud y Consumo
-
Plataforma Red Sabia. Red de Salud y Buen Trato a la Infancia y la Adolescencia. Documentación y materiales. Junta de Andalucía
-
Detección y abordaje de experiencias adversas en la infancia. Enfoque intersectorial para profesionales sanitarios (2024)
- Consejo de Europa
-
Formación básica para el abordaje del testimonio de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia (2024)
-
Escucha-Actúa-Cambia: manual del Consejo de Europa sobre participación infantil para profesionales que trabajan con la infancia (2020) - disponible en inglés: Listen – Act – Change: Council of Europe Handbook on children’s participation For professionals working for and with children (2020)
-
Kiko y la Mano. Manual de formación para profesionales. Maestras y maestros protectores, niñas y niños protegidos: Formación en Educación Infantil para prevenir el abuso sexual infantil (2020)
- COMPASS: Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes (2015):
-
Recomendaciones del Consejo de Europa sobre asistencia sanitaria adaptados a la infancia (2011) - disponible en inglés: Council of Europe guidelines on child-friendly health care (2011)
-
Formación básica para el abordaje del testimonio de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia (2024)
- Organización Mundial de la Salud
-
Academia de la OMS - cursos de aprendizaje: Atención a niños que han sufrido violencia: Formación para profesionales de la salud - disponible en inglés: WHO Academy online course: Caring for children who have experienced violence: Training for health professionals (2024)
-
Parentalidad fomentar la salud a lo largo de la vida. Conjunto de programas para progenitores para prevenir la violencia - disponible en inglés: Parenting for Lifelong Health. A suite of parenting programmes to prevent violence
-
Academia de la OMS - cursos de aprendizaje: Atención a niños que han sufrido violencia: Formación para profesionales de la salud - disponible en inglés: WHO Academy online course: Caring for children who have experienced violence: Training for health professionals (2024)
- Oficina de los Niños de Estados Unidos
Última actualización: 17/03/2025
Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador