Información general

El objetivo de detectar de forma precoz una enfermedad es mejorar su pronóstico, evitar mortalidad prematura y prevenir las discapacidades físicas y psíquicas asociadas para aumentar la calidad de vida de estas personas. Los programas de cribado deben ser accesibles para la población a quien van dirigidos y de la máxima calidad en su planificación, gestión y evaluación.

Los programas de cribado poblacional forman parte de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, acorde al Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Actualmente son:

  • Programa de cribado neonatal: enfermedades endocrino-metabólicas, hipoacusia de cardiopatías congénitas críticas. Actualmente este último en fase inicial de tramitación normativa.
  • Programa de cribado prenatal: cromosomopatías y enfermedades infecciosas.
  • Programas de cribado de cáncer: colorrectal, cérvix y mama.

 

Última actualización: 17/04/2024

Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador