PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD “compartiendo conocimiento y buenas prácticas ante los retos del siglo XXI”
                                Conferencia inaugural
		 
 
	
Miguel Lorente Acosta. Universidad de Granada
		 
 
	
 
                                MESA 1. VIOLENCIA SEXUAL: Protocolos sanitarios. Detección y acompañamiento integral. Buenas prácticas
		 
 
	
 
- 
                                    Elena Cortes Cross
		 
FEA Ginecología y Obstetricia. (Canarias)
 - 
                                    Alicia Corredor Álvarez
		 
Técnica Facultativa. Dirección General de Asistencia Sanitaria. (Aragón)
 - 
                                    Virginia García Aller
		 
Fiscal. Asesora Gabinete de la Secretaría de Estado de Justicia. Ministerio de Justicia
 - 
                                    Modera:
                                    Asunción Cisneros Izquierdo
		 
jefa de Sección de Estrategias de Salud y Formación. Dirección General de Asistencia Sanitaria. (Aragón)
 
                                MESA 2. EMBARAZO Y VIOLENCIA DE GÉNERO: Formación de profesionales sanitarios y Continuidad asistencial. Buenas Prácticas. (Proyecto internacional RESPONSE)
		 
 
	
 
- 
                                    Alexandra Arranz Friediger
		 
Obstetra-Ginecóloga. Hospital Puerta Hierro (Madrid)
 - 
                                    M. José García Junquera
		 
Matrona. CS El Espinillo. Dirección Asistencial Centro. Gerencia Asistencial de AP (Madrid)
 - 
                                    Josefa García-Cuerva
		 
Trabajadora Social. CS El Espinillo. Dirección Asistencial Centro. Gerencia Asistencial de AP (Madrid)
 - 
                                    Modera:
                                    M. Luisa Lasheras Lozano
		 
Médica. Servicio de Promoción de la Salud. Subdirección de Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Dirección General de Salud Pública (Madrid)
 
                                MESA 3. MENORES Y JÓVENES ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Algunos contextos de mayor vulnerabilidad
		 
 
	
 
                                Hijas e hijos de mujeres que sufren violencia de género. Testigos y víctimas. Intervención psicosocial
		 
 
	
 
- 
                                    Irina Arenas Box
		 
Psicóloga. Programa de Intervención Psicosocial con Menores. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 - 
                                    Mª Luisa Velasco Riesgo
		 
Doctora en Psicología. Inspectora de Policía Local (retirada)
 
                                Nuevas tecnologías y violencia desde las redes sociales. ¿Violencia real desde “lo virtual”?
		 
 
	
 
- 
                                    Diana Fernández Romero
		 
Periodista. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. (Madrid)
 - 
                                    Modera: 
                                    Isabel Soriano Villarroel. Consultora especializada en salud y género. Iniciativas-CSE
		 
Médica. Servicio de Promoción de la Salud. Subdirección de Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Dirección General de Salud Pública (Madrid)
 
                                Mutilación Genital Femenina. Prevención y detección precoz desde la infancia
		 
 
	
 
- 
                                    Hodan Sulaman
		 
Técnica de intervención del Programa de Prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF). Médicos del Mundo. (Madrid)
 - 
                                    Lia Ornat Clemente
		 
FEA-Ginecología y Obstetricia. (Aragón)
 - 
                                    Eva M. Rodríguez Martínez
		 
Pediatra. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)
 - 
                                    Modera: Marina Tourné García. Subdirectora de Continuidad Asistencial. Área VII. Hospital Reina Sofía. (Murcia)
                                    
		 
 
                                REPLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: Resultados preliminares del Pilotaje 2018. Lecciones aprendidas
		 
 
	
 
                                Replicación BUENA PRÁCTICA-1. Cribado de violencia de género en atención primaria
		 
 
	
 
- 
                                    Vicenta Escribá Agüir
		 
Médica. Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en las Etapas de la Vida. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. (C. Valenciana)
 - 
                                    Mª Luz Rubio Sánchez
		 
Enfermera. Directora de Enfermería de Atención Primaria, Gerencia del Área de Salud de Plasencia. (Extremadura)
 - 
                                    M. Antonia Aretio Romero
		 
Trabajadora Social. Coordinadora de la Comisión Técnica contra la Violencia de Género. Atención Sociosanitaria (La Rioja)
 
                                Replicación BUENA PRÁCTICA-2. Visibilización de la violencia de género en la coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental (Madrid - Castilla y León).
		 
 
	
 
- 
                                    Patricia Fernández
		 
Psicóloga Clínica. Centro Salud Mental de Hortaleza (Madrid)
 - 
                                    Lydia Salvador
		 
Médica. Servicio de Coordinación asistencial, sociosanitaria y Salud Mental. Gerencia Regional SACYL (Castilla y León)
 - 
                                    María del Mar González Fernández-Conde
		 
Enfermera. Responsable de enfermería de equipo de Atención Primaria de Salud. Salamanca( Castilla y León)
 
                                Clausura
		 
 
	
Rosa M. López Rodríguez. Coordinadora de Programas. Observatorio de Salud de las Mujeres. MSCBS
		 
 
	
 
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador