En-red-ando: Gobernanza local participativa. Lo que hemos aprendido en la pandemia y queremos conservar

os días 23 y 24 de septiembre se celebró en el marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca el encuentro online “En-red-ando: Gobernanza local participativa. Lo que hemos aprendido en la pandemia y queremos conservar Se abrirá en una ventana nueva. ”. Las respuestas participativas frente a las crisis en el ámbito más cercano a las personas, aquel en el que viven, tienen un impacto positivo tanto en términos sociales como de salud, entre otros. La eclosión de la COVID-19 posibilitó la aparición de iniciativas innovadoras en el ámbito local para hacer frente al impacto sanitario, económico y social desencadenado por la pandemia y las medidas tomadas frente a la misma. Por ello, resultaba necesario generar este punto de encuentro. 

Jueves 23 (16:00 h -19:00 h)

16:00 h. Bienvenida

16:10 h. Presentación del encuentro

16:15 h. Presentación del documento de redes comunitarias y COVID-19, como marco de acción para la construcción de redes comunitarias

Jara Cubillo. Área de Promoción de la Salud y Equidad, Ministerio de Sanidad.

16:30 h. Intercambio de experiencias sobre redes comunitarias, acción comunitaria en salud, y gobernanza local (1):

17:15 h. Cambio y corto: pausa activa

Lena Reisloh. Sub-direcció general de Promoció de la Salut. Agència de Salut Pública de Catalunya. Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

17:20 h. Talleres simultáneos sobre redes comunitarias y gobernanza local participativa

  1. Jóvenes, participación y acción local- Rafael Moriel. Red Intermunicipal de Políticas de Juventud. Área metropolitana de la Ciudad de Valencia. Consorcio Xarxa Joves.Net. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  2. TIC Salud en Red: alianzas y sinergias en tiempos de Pandemia COVID19. Elisabeth Mellado (Agente Innovación Local Moraleda de Zafayona-Granada) y Agustín Gómez (Coordinador Unidad Acción Local en Salud de Granada). Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  3. Recuperación del espacio público - Salvador Morant. Ayuntamiento de Gandía. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  4. Tejiendo redes para cultivar salud - Rubén David Fernández. Grupo Investigación en Interacción y Cambio Social. Departament de Psicologia Social i Psicologia Quantitativa - Universidad de Barcelona. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  5. Claves para integrar la participación efectiva en la respuesta a las crisis- Javier Gállego. Jefe de servicio de información, transparencia y participación. Gobierno de Aragón. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  6. Redes comunitarias y crisis ecológica y social- Javier Fernández y Nerea Ramírez. Grupo Cooperativo Tangente. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

18:05 h. Debate participativo sobre redes comunitarias durante la pandemia - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

18:50 h. Cierre

Natalia Lovaisa. Presidenta de la AFA Alejandra Soler de Valencia. Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

Viernes 24 (10:00 h -13:00 h)

10:00 h. Bienvenida

Isaura Navarro. Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público. Generalitat Valenciana. Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

10:05 h. Presentación de la Guía Acción comunitaria para ganar salud - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

10:20 h. Intercambio de experiencias sobre redes comunitarias, acción comunitaria en salud, y gobernanza local (2)

11:05 h. Cambio y corto: pausa activa

Lena Reisloh. Sub-direcció general de Promoció de la Salut. Agència de Salut Pública de Catalunya

11:10 h. Talleres simultáneos sobre redes comunitarias y gobernanza local participativa

  1. Jóvenes, participación y acción local- Rafael Moriel. Red Intermunicipal de Políticas de Juventud. Área metropolitana de la Ciudad de Valencia. Consorcio Xarxa Joves.Net. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  2. TIC Salud en Red: alianzas y sinergias en tiempos de Pandemia COVID19. Elisabeth Mellado (Agente Innovación Local Moraleda de Zafayona-Granada) y Francisco Javier Dolz (Coordinador Programa Promoción Salud Lugares Trabajo Andalucía Oriental). Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  3. Recuperación del espacio público - Salvador Morant. Ayuntamiento de Gandía. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  4. Tejiendo redes para cultivar salud - Rubén David Fernández. Grupo Investigación en Interacción y Cambio Social. Departament de Psicologia Social i Psicologia Quantitativa - Universidad de Barcelona. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  5. Claves para integrar la participación efectiva en la respuesta a las crisis- Javier Gállego. Jefe de servicio de información, transparencia y participación. Gobierno de Aragón. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  6. Redes comunitarias y crisis ecológica y social- Javier Fernández y Nerea Ramírez. Grupo Cooperativo Tangente. Ver presentación Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

11:55 h. Puesta en común de los talleres - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

12:25 h. Acciones a nivel local para fortalecer las redes comunitarias - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

12:45 h. Clausura - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

Pilar Campos. Subdirectora General de Promoción de la Salud, Prevención y Calidad. Ministerio de Sanidad

12:55 h. Cierre lúdico - Ver video Se abrirá en una ventana nueva.

Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador